lunes, 25 de mayo de 2015

Gran final de batalla de gallos en Barcelona realizada en el año 2014 




Ocho finalistas internacionales disputan el título de campeón

Todo el mundo canta 'hip hop'

Una nueva serie pretende explorar el género, 'Juego de tronos' ha sacado un disco de rap... Esta música es el nuevo pop


Una serie sobre un sello de hip hop, un asesor del presidente de Francia fanático del rap y hasta un disco de rimas inspirado en los líos medievales de Juego de Tronos. Que el hip hop lleva décadas consolidado en la cultura popular con más potencial económico es un hecho. Pero los pocos  bastiones que aún se le resistían, ahora acaban de caer.
HBO ahora acaba de lanzar un álbum de rap basado en 'Juego de tronos', con rimas que hacen referencia a Khaleesi, dragones y espadas
Hasta hace un tiempo, el papel delhip hop en la televisión encontraba su metáfora más certera en la serie que lo introdujo en la cultura masiva española en los noventa: El Príncipe de Bel-Air. Concretamente en el amigo de infancia de su protagonista. Jazz, nombre en la ficción de DJ Jazzy Jeff, compañero de proyecto musical de Will Smith en la realidad, aparecía con sus camisas cantonas y sus gafas de sol perennes en la mansión de los Banks. Siempre sucedía lo mismo: Jazz era demasiado sincero y sus modales aún no estaban tan pulimentados como los de su amigo Will, así que el patriarca de la mansión lo consideraba una amenaza, especialmente porque pretendía a su hija mayor Hillary, la más pija de toda la casa. Sus apariciones acababan indefectiblemente con el Tío Phil cogiéndolo de la pechera y lanzándolo por la puerta al jardín trasero (un detalle: como el plano de Jazz volando al jardín solo se rodó una vez, cada vez que se echaba a Jazz de la casa de los Banks aparecía con la misma ropa, que nunca coincidía con la que llevaba en el resto del episodio).
Lo mismo sucedía hasta hace poco con el rap en el mundo televisivo, habitualmente acostumbrado al cameo de un rapero real metido momentáneamente a actor (era el caso de Jazzy Jeff, incluso de Will Smith), siempre se usaba de modo tangencial y al servicio de la comedia y, aun así, tenía un gran público que aclamaba cada aparición. Pero, por alguna razón, no rompía su techo de cristal.
Si el hip hop no había entrado en la televisión era por su potencial subversivo. Ahora Françoise Hollande ha contratado a un especialista para darle 'flow' a sus discursos
Las cosas han cambiado mucho. Incluso la más pequeña de la familia Banks, Ahsley (bien, la actriz que la interpretaba, más bien), coquetea y tiene citas con el rapero fino Drake (si se enterara el Tío Phil seguramente lo aprobaría). Pero además por fin el hip hop tendrá su propia serie de televisión, más allá de espacios como Yo! MTV Raps, MTV Jams y similares. Se llamará Empire y ha sido auspiciada por Lee Daniels, director de películas como El mayordomo o Precious. Centrada en un sello musical de hip hop, la ficción ya ha incluido en su reparto a caras como Terrence Howard, Taraji P Henson y Gabourey Sidibe, actores en un proyecto ambicioso cuya banda sonora correrá a cargo de Timbaland.

Raperos animados

Si en los ochenta La hora de Bill Cosby ya fue rompedora por el protagonismo de una familia afroamericana (aunque fuera de clase más que acomodada) y por un tipo diferente de paternidad, su spin-off A Different World se animó a jugar con cameos de estrellas que podrían haber tenido su propia serie como Tupac Shakur o Kris Kross. Eran apariciones simpáticas, como las de Will Smith en El príncipe de Bel-Air, que cuando se animaba a marcarse un baile solía hacerlo de una forma casi caricaturizada, como si fuera un cartoon rapero o un actor de minstrel show moderno.
El hip hop también se ha colado en series policiales (la Natalie deNew York Undercover o el glorioso Method Man en The Wire), pero ha disfrutado de sus momentos más populares en el terreno de la comedia. Sucedió, incluso, con la aparición de un rapero llamado Krazee Eyez Killa en uno de los mejores episodios de Larry David, cuando el protagonista debía ayudar a acabar de pulir unas rimas.
Kanye West donde ningún rapero había ido antes: un desfile de Burberry en 2011. Le acompañan Ellie Goulding, Kanye West, Sienna Miller, Gemma Arterton, Rosie Huntington-Whiteley, Mario Testino, Andy Murray y Kim Sears / DAVE M. BENETT (GETTY)
De hecho, el rapero más exitoso de todos, Kanye West, es fan de esa serie hasta el punto de definirse como el Larry David Negro (Kanye West es incapaz de resultar aburrido cuando se define a sí mismo). Una percepción de él mismo que lo empujó a grabar un episodio piloto para la cadena HBO en la que mostraría tanto su vida, como su entorno y familia, y que manejaba referentes como Entourage(serie donde también suena rap) o Sexo en Nueva York (quizás por los pedruscos y el oro que ambicionan tanto algunos raperos como sus protagonistas). Los ejecutivos rechazaron ese misterioso Untitled Kanye West Project, esa autoficción con mucha improvisación en la que el rapero confesaba manías como un miedo atroz a tener halitosis, aunque llegó a filtrarse el capítulo.

"Oh, no" rima con "trono"

En paralelo, incluso las series que poco tienen que ver con el hip hop(sería difícil ver unas Nike y gorras ladeadas en determinados paisajes seudomedievales) ven el filón. HBO rechazó la idea de West, pero ahora acaba de lanzar un álbum de rap de…. Juego de tronos. Raperos como Big Boi (del dúo Outkast) o Wale ya se habían declarado fans de la serie. Bien, pues sus responsables decidieron capitalizar esos gustos y, de paso, en sus palabras, afianzar el targetlatino y afroamericano.
¿El resultado? Rimas como “I’m tellin’ whoever messin’ with me, I can bring you that Khaleesi heat, Use my King, knack for words, as an actual sword, I can decapitate a rapper”. (A todos los que me planten cara, que tengo ese calor de Khaleesi; Uso uso mi rey, mi talento con las palabras, como un arma de verdad, con ella puedo decapitar a un rapero.).
Dicen los analistas que si hasta ahora el hip hop no había entrado con tanto peso (o si lo había hecho siempre desde la comedia) en la televisión era por su potencial subversivo. Pero es que ahora incluso el presidente francés Françoise Hollande ha contratado los servicios de un periodista musical especializado en rap Pierre-Yves Bocquet (que firma como Pierre Evil) para darle un poco de flow a sus discursos y para sacarle un poco de hierro a sus escarceos sentimentales. Obama también se ha declarado fan de Jay Z, algo que no ha llegado a España todavía (si bien Mariano Rajoy podría bordar el beatbox, aunque las rimas improvisadas no serían lo suyo). De momento, el rap en España tuvo su momento en aquella ceremonia de los Goya en la que se rapeó lo de “El patio de butacas dice cine”. Y los sofás de las casas, delante de los televisores, piden aún más hip hop.

Calle 13, a ritmo de redes sociales

El nuevo disco del dúo puertorriqueño incluye colaboraciones de Julian Assange y Eduardo Galeano





Semanas antes de que René Pérez golpeara a un fan en el festival mexicano Vive Latino, que concluyó con la búsqueda del agredido por parte del controvertido rapero para pedirle disculpas e invitarle a brindar “contra el amarillismo”, Calle 13 levantó en Buenos Aires, y ante 20.000 personas, el telón del tour de su quinto disco de estudio, MultiViral, que salió a la venta el pasado 28 de febrero. “Me pareció buena idea comenzar la gira en Argentina por una cuestión de fuerza, aunque no es la primera vez que lo hacemos”, explicó en aquel entonces en el vestíbulo de un hotel el vocalista de la banda, conocido igualmente por su álter ego: Residente. “Además de que el público es espectacular, hay muchas cosas que me unen a este país como mi esposa y varios amigos, e incluso viví acá un año y pico”.
Con MultiViral, el grupo que colidera Visitante, alias de Eduardo Cabra, músico y director de la banda, amén de hermano de Pérez, inaugura su propio sello disquero, El Abismo. Sin embargo, no es la primera vez que el dúo apela a la independencia discográfica, pues su intitulado álbum debut, que contiene el hit ¡Atrévete-te-te!, antes de pasar a manos de la multinacional Sony Music, apareció bajo la etiqueta boricua White Lion. “Ahora somos dueños de lo nuestro, y eso es lo más importante”, asegura Residente, cuya banda, en esta primera fase de la gira, consumará 18 conciertos en otros 10 países latinoamericanos, además de siete citas en España, que arrancarán el 5 de julio en Fuerteventura. “Si bien Sony, con la que seguimos para la distribución física del álbum, siempre nos dio libertad a la hora de hacer nuestra música, lo que cambió es que tenemos que encargarnos de iTunes, YouTube y todo lo demás que uno daba por sentado. Por eso nuestra idea es repartir el disco junto con los boletos de los shows”.
Residente estalla un ‘maserati’ que compró hace años en un vídeo
Tras la salida de su anterior disco de estudio, el multipremiado Entren los que quieran (2010), Calle 13 vuelve al ruedo con la producción más rockera e introspectiva de su obra. “Fue saliendo así”, expone Pérez. “Cuando terminamos los shows de nuestro álbum anterior, en 2012, nos tomamos una pausa de un año y medio para hacer el nuevo material, cosa que nunca hicimos porque siempre armamos los discos durante las giras. Al disfrutar de todo ese tiempo para diseñar un cambio de dirección, y tras explotar esa dosis musical latinoamericana, este trabajo se siente más rockero”. Ese hiato también le sirvió al rapero para componer un repertorio cuya temática oscila entre lo social, lo metafísico y lo cíclico. “El haber reflexionado acerca de lo que le pasó a Calle 13 desde ¡Atrévete-te-te! hasta Latinoamérica me afectó a la hora de escribir. Éste es un disco bien existencial. A diferencia de lo que muchos creen, nuestras canciones no son políticas, sino sociales. Pero la región está tan politizada que existe esa certeza”.
A pesar de que El aguante, que empezó a circular en febrero, es el primer sencillo de MultiViral, Calle 13 estrenó en diciembre el vídeo de la canción que le da título al trabajo, y en el que colaboran, aparte de Tom Morello, guitarrista de Rage Against the Machine, y de la cantante de origen palestino Kamilya Jubran, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange. “MultiViral parte de las redes sociales, y de la manera en que se viralizan movimientos como el 15M”, explica el rapero. “Ésta es una época en la que la información corre rápido, por lo que quería escribir sobre eso, y pensé en Noam Chomsky, quien no pudo porque estaba escribiendo un libro, y en Julian. Fui a la embajada de Ecuador en Londres para conocerlo, escuchó nuestra música, y le expliqué lo que deseábamos. Una vez que se dio a conocer que estábamos componiendo un tema, viralizamos las preguntas y respuestas, y con éstas escribí la canción, que luego repartimos gratuitamente en la web. Así nació el tema, que más tarde se tornó en el nombre del disco”.
“Es una época en la que la información corre rápido, quería escribir sobre eso”
Además de Assange, esta quinta producción, conformada por 15 tracks, incluye asimismo las colaboraciones del escritor uruguayo Eduardo Galeano, del líder social norteamericano Vernon Foster, del actor John Leguizamo, del rapero francés Biga Ranx y del trovador cubano Silvio Rodríguez. “Esa mezcla me parece súper chévere”, justifica Residente, quien en el vídeo de Adentro, uno de los temas más explosivos, hace estallar un maserati que compró al inicio de su carrera, al entender que era innecesario para él. “MultiViral es bien inclusivo, conecta más con la gente. Por eso chavismo y oposición utilizan nuestra música para manifestarse. Aquí hay canciones como Los idiotas, donde, a manera de ensayo, pues es algo que no hice en otros discos, nos preguntamos las diferencias entre la idiotez y la estupidez. Mientras queRespira el momento trata sobre la vida, y en El aguante cuestionamos cuánto soportaron los seres humanos a lo largo de la historia”.
MultiViral apareció pocos días después de que el artífice caribeño, en sintonía con el concepto de su nuevo disco, señalara en un showgratuito en Puerto Rico: “No nos podemos dejar engañar por ningún medio de comunicación”, en referencia a las protestas estudiantiles de Venezuela. De nuevo, al ojo del huracán como en 2011, cuando aceptaron una invitación de Hugo Chávez. “Cuando Chávez me invitó, no lo conocía mucho. Así que quería saber de qué trataba su propuesta política. Y menos mal que fui, porque si no hoy estaría muy arrepentido. Si bien me pareció un buen tipo, al que además le gustaba la música de Calle 13, nunca me imaginé que eso me iba a endosar a un partido político. Pero si Capriles me hubiese invitado a Venezuela, también hubiera ido”, revela Residente, que padece de hiperactividad y que, a sus 36 años, está a punto de ser padre. “No te imaginas lo complicado que ha sido para mí compartir mis ideales sociales, y que me entiendan. La independencia de Puerto Rico está asociada a la izquierda, y mi familia, al igual que yo, apunta hacia ese lado. De ahí que cuando hablo sobre cualquier cosa, se descontextualiza”.


Entrevista a uno de los raperos mas criticados de toda España, echa por el diario el pais.


Porta: “Me han criticado sólo porque he hecho lo que he sentido y lo que he querido”




El rapero se sincera en entrevista con EL PAÍS.

Su disco más reciente se titula ´Algo ha cambiado´ y en cada canción no se corta.


Su disco más reciente se titula Algo ha cambiado y en cada canción no se corta. En lo que se refiere a él y a su país: Estoy de vuelta, decían que iba a durar poco. / Que mi futuro era incierto, que aguantar esto es cosa de locos. / He vuelto para quedarme, os advierto. / A más de uno voy a dejar boquiabierto, lo noto. / Algo habré hecho bien, si todavía hay quien me quiere muerto, ¿o acaso me equivoco?, canta en Incansable. Y vocifera en Bienvenidos:Bienvenidos sean a este circo / En este lugar hay norias y payasos como en tele cinco, / Y hoy, saltémonos las normas B-boys. / Es hora de hacer reformas en la cara de Rajoy por su cinismo. / Desestimado rey, es indignante / Que te gastes mis impuestos para cazar elefante / ¿Y tú me vienes de estrella? / Rapeas veloz pero tu voz suena peor que el mejor inglés de Ana Botella. (…) Bienvenidos sean al país de pandereta / para ser famoso aquí, olvida los estudios, opérate las tetas. / Tira tus libros y tus libretas / chúpasela al jefe y quizás se cumplan tus metas.

Pregunta. ¿Qué sería de Porta sin Internet y las redes sociales?
Respuesta. Pues no hubiese conseguido todo lo que he conseguido, tanto aquí como en Latinoamérica. Es la base de mi carrera. Las redes sociales me permiten tener el tú a tú con tus fans.
P. ¿Y cómo llevas la mala leche que hierve en la red?
R. Todo tiene su parte buena y su parte mala. Al principio, cuando comencé, a los 16 años, las críticas me afectaban más. Me afectaba que la gente de mi propia cultura, el rap, me diera la espalda. Era casi un acoso de los raperos. Pero luego me di cuenta de que lo que debe importarnos son las opiniones de la gente cercana. Y la mala leche me ha hecho más fuerte. Siempre digo: estoy aquí y no vais a poder conmigo.
P. Ahí, en las redes sociales, decían que eras un machista y que frivolizabas el rap…
R. Bueno, eso me entra por una oreja y me sale por la otra. Ya te digo: lo único que han conseguido es hacerme más fuerte. La gente puede decir lo que sea. Pero no hay persona más real que la que se muestra como es. ¿Por qué se me ha criticado? Porque he hecho lo que querido, lo que siento: canciones de amor y frikis… de lo que a mí me gusta hablar, sin importarme lo que iban a decir de mí. Y estoy muy orgulloso de toda mi trayectoria. Sobre el tema del machismo… pues la gente le buscó el doble sentido a una de mis canciones, Las niñas de hoy en día son todas unas guarras. Al principio les parecía graciosa y luego le dieron la vuelta y… La escribí a los 16 años, hace diez, y simplemente buscaba divertirme.
P. ¿Quieres decir que no volverías hacer una canción como esa? ¿O que hoy la harías de manera diferente?
R. La volvería hacer, sí. Yo, a los 16 años, era un chico que no salía a discotecas. Yo jugaba videojuegos. Pero cuando pasaba por delante de una, veía a la gente. A ver: era algo de humor. Pienso eso de las chicas, pero también de los chicos. Pero siempre sin ánimo de ofender a nadie. Para mí sólo fue un rap con humor.
P. ¿Y qué te decían tus padres cuando vieron que escuchabas rap en tu habitación y te cuando te vieron vestido como un rapero?
R. Mis padres siempre me han apoyado. Nunca me han puesto ningún impedimento. Tengo unos padres diez, los mejores del mundo. Supongo que al principio pensaron: ya se le pasará. Pero vieron que empecé a dedicarle mucho tiempo a esto y ya está. Mi hermana lo mismo. Mi hermana también escucha mucho hip hop y me culturizó mucho a mí. Su novio también escuchaba rap. Mis padres me llevan en el coche. Cuando me subo con ellos es: ¡por favor, quitadme, que no me quiero escuchar a mí mismo! Les hace ilusión que su hijo haga lo que quiere y que consiga lo que quiera.
P. ¿Eres un artista Indie o eso no es más que una etiqueta?
R. Yo diría que sí. Soy un rapero que ha salido de las maquetas. Estuve con un sello multinacional, pero ya se vio nuestras ideas chocaron. Ellos me pedían ciertas colaboraciones que yo no quería hacer. Querían meterse demasiado en mi trabajo, pero por contrato no podían. Yo tenía libertad artística total. Pero la relación se desgastó y bueno… nos separamos.
P. ¿Cómo surgen tus canciones?
R. Mi forma de trabajar es la de siempre. A veces te viene una idea y la plasmas en papel. A veces escuchas algún instrumental y te surge algo. Lo que ha cambiado es mi forma de pensar, ya tengo 26 años, y se nota que mi música ha ido creciendo conmigo. He incorporado otros ritos, he mejorado las métricas y las estructuras de mi rap. En cada canción busco un enfoque original. Porque prácticamente todos los temas ya se han tocado. Cada vez hay que ser más exigente. Con la edad el vocabulario crece y uno sabe cómo decir las cosas con más exactitud.
P. ¿Y cuando cumplas 50 años seguirás en esto?
R. Yo creo que sí. Espero no perder nunca la ilusión. Siempre siento la necesidad de escribir. La verdad es que me gusta mucho todo esto. Esto es una carrera de fondo. ME apasiona. Bueno, ahora mismo no estoy escuchando nada en especial. Muchas veces estoy jugando con mi primo y él pone el spotify… lo que suene. Lo que sí que hago es escuchar muchos instrumentales. Pero la verdad es que cada vez escucho menos música. Al que nunca he dejado de escuchar es a Eminem. No lo conozco. Siempre he dicho: a ver si hay una forma y tal… Pero nunca ha surgido. A ver si más a delante. En México y en Argentina he descubierto propuestas muy buenas. Pero mis viajes a América Latina son muy exprés: vuelo, concierto. Y otra vez.

sábado, 28 de febrero de 2015

Canciones y artistas recomendados de este genero.

Nach 
http://www.youtube.com/watch?v=G2fHcNFmQ... 

Xhelazz 
http://www.youtube.com/watch?v=_f5qGiPvi... 

Akil Ammar 
http://www.youtube.com/watch?v=luESCAoHn... 

Skool 77 
http://www.youtube.com/watch?v=oqftOnIZTP0 

Boca Floja 
http://www.youtube.com/watch?v=jGsL2WsTrFQ 

Falsalarma 
http://www.youtube.com/watch?v=PZRDir8qhSQ 

Frank-T 
http://www.youtube.com/watch?v=dCmmFsZPKdA&feature=related 

Los Aldenos 
http://www.youtube.com/watch?v=MacN_L5lXg0 

JHT 
http://www.youtube.com/watch?v=16JhcKqRvvw 

Rap conciencia

rap consciente o rap conciencia es un subgénero del hip hop que se centra en temas sociales. Se diferencia del political hip hop en que no tiene porque ser necesariamente político.
Los temas principales del conscious hip hop son la espiritualidad, el afrocentrismo y los mensajes en contra de la violencia, el racismo, la pobreza y el machismo.
En el idioma español destacan canciones como "Viaje Sin Rumbo" de los chilenos Tiro de Gracia, "Careta" y "Desahogo" (entre muchas otras) del puertoriqueño Vico C, "Psicosis" de los peruanos Rapper School, "Chico Problemático" del español Nach y "Rap Consciencia" del mexicano Bocafloja.

Porque escuchar rap?



El rap es una musica con mensaje sobre la sociedad que nos llegan a todos, porque escucharlo para dar conciencia a todos de que el rap no es solo violencia como todos piensan.